![]() |
Anatomía del virus del Sida |
Para cualquier persona que hoy tenga menos de 30 años, puede resultarle chocante leer que hubo un tiempo en que el Sida no existía. Bueno, que no existía en Occidente, como luego veremos. Y es que fue en 1983 cuando el equipo del Instituto Pasteur de París, dirigido por Luc Montagnier, descubrió el Lentivirus de la familia de los Retroviridae que pasó a ser conocido mundialmente como el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (V.I.H. ó H.I.V. en inglés). Y que era el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA / AIDS), enfermedad que había tenido una progresión exponencial en aquellos años, especialmente en determinados "grupos de riesgo", y cuyo origen dio lugar a muchos quebraderos de cabeza.
30 años y 35 millones de muertos después (según estimaciones de la O.M.S.) parece que, como con otras "pandemias" (malaria, polio, alzheimer,...), la ciencia y la tecnología se están alineando para, atacando desde distintos frentes, cambiar de manera drástica tanto la prevalencia como la mortalidad de esta enfermedad en las próximas décadas.