Los que seguimos los avatares de la Bolsa, más por curiosidad y entretenimiento que porque nos juguemos la hijuela, hace años que oímos hablar del "Yondelis". Que a mí, al principio, me sonaba como a grupo musical de los 70 (¿asociación mental con Vangelis?). Lo cierto es que los vaivenes alcistas y bajistas de la empresa Zeltia estaban generalmente relacionados con las buenas/malas noticias sobre el famoso Yondelis. ¿Y qué es el Yondelis? Pues un fármaco antitumoral que, aseguran sus fabricantes -la empresa PharmaMar, filial de Zeltia- es eficaz en el tratamiento del sarcoma (cáncer) de los tejidos blandos. Que la FDA (Food and Drug Administration) americana autoriza la "Fase n" del medicamento, subidón de Zeltia. Que los tests en no se qué grupo de control no son tan espectaculares como se preveía, caída igual de espectacular de Zeltia.
"Ecteinascidia Turbinata" |
Pero por lo que traigo al Yondelis a este blog es por de dónde se obtiene: del mar. Más concretamente, de moléculas contenidas en la "Ecteinascidia Turbinata", un invertebrado marino que habita en el Caribe y otros mares cálidos . Y no es el único. La propia misión de la empresa PharmaMar es ilustrativa: "Abarcando el mar para descubrir avances científicos que ayuden a las personas hoy y en el futuro". Y así llevan 1.800 patentes a partir de 30 familias nuevas de compuestos, todos ellos obtenidos de los fondos marinos. Pionera en el mundo, y con la sede en Colmenar Viejo (Madrid), para que luego digan.
Copio de su página web (http://www.pharmamar.com/): "Durante millones de años, innumerables formas de vida marina han evolucionado para producir una inmensa variedad de entidades químicas de exclusiva sofisticación. Entre éstas se encuentran moléculas con actividades biológicas potentes, desarrolladas como una forma de defensa bioquímica para sobrevivir en un entorno extremadamente competitivo. La evolución ha definido y seleccionado diversas estrategias de supervivencia, defensa, ataque, adaptación y comunicación entre organismos marinos que componen un verdadero arsenal de moléculas (metabolitos) que podemos emplear en salud humana."
El 29 de Agosto de este año, otro medicamento de PharmaMar, el Lurbinectedin, indicado para el tratamiento del cáncer de ovario, obtenía de la FDA el estatus de "medicamento huérfano" (lo que viene a significar que va a recibir ayudas económicas y exclusividad comercial durante unos años, para compensar el hecho de que se destine a tratar enfermedades raras o con limitado mercado potencial). O sea, que la cosa va en serio. Otro subidón de Zeltia en Bolsa.
Lo que nos viene a decir que el potencial del mar como "botiquín del futuro" parece inmenso, como el propio mar. Ojalá que muchos medicamentos de PharmaMar superen todas las fases y pasos necesarios del largo proceso de lanzamiento farmacéutico.
¿Y el mar como despensa? Pues aquí confluyen dos tendencias: en lo que se refiere a peces y mariscos, van creciendo los conflictos sobre caladeros y zonas de captura, normalmente porque la demanda supera la capacidad de la oferta para regenerarse, y, o se establecen moratorias, cuotas, límites o lo que sea, o nuestros nietos no sabrán a qué sabe una sardina o un pincho de atún (me refiero a los "salvajes", no a los que puedan criarse en piscifactorías). Pero la otra tendencia está todavía por desarrollarse: me refiero a la utilización de otros organismos marinos, singularmente algas y similares.
Algas en su estado natural |
En el caso de las algas, se dice que hay más de 10.000 tipos. Siempre han constituido un ingrediente importante de la dieta de los pueblos costeros de Asia, y muy especialmente de Japón.
Arame - Iziki - Nori - Wakame - Agar Agar - son nombres de algas con los que nos empezaremos a familiarizar en el futuro. Algunas variedades tienen el doble de hierro que las lentejas (habrá que adaptar el refranero: "esto son algas; si quieres las tomas, y si no, las tragas" ;-)), otras, 10 veces más calcio que la leche, o más yodo que muchos pescados. Hay una página web de la Seaweed Health Foundation (http://seaweedhealthfoundation.org.uk/) para el que tenga más curiosidad.
Y algas en la cocina |
Una aplicación industrial muy clara y que ya se está dando es utilizar gránulos de alga como sustituto de la sal en el pan y en comidas procesadas. Da el mismo sabor, pero con un contenido mucho menor en cloruro sódico, lo que ayuda a la prevención de enfermedades coronarias asociadas a la hipertensión.
¿Y el fondo del mar como Hogar?. Pues a pesar de ser un tema recurrente en las novelas de ciencia ficción, la verdad es que no se ha materializado todavía. Aunque quizá el panorama cambie pronto.
El Leviathan Habitat |
En concreto, en el verano de 2013 está previsto sumergir cerca de la costa de Florida el Leviathan Habitat, una especie de "roulotte" acondicionada para mantener una tripulación estable de 3 personas durante 90 días (el record actual está en 69 días). Si todo va bien, se prevé que en 2015 se esté en condiciones de establecer la primera colonia humana submarina permanente, la "Challenger Station".
El líder del proyecto es Dennis Chamberland, autor del libro "The Future of Permanent Undersea Settlements", quien prevé a medio plazo un avance espectacular en este tipo de "colonias marinas". Aquí tenéis todos los detalles del proyecto: http://www.underseacolony.com/
Los objetivos son, sin duda, ambiciosos: "Soon, beneath the sea, families will live and work. Children will go to school. A new generation of children will be born there -The first citizens of a new ocean civilization whose most important purpose will be to continuously monitor and protect the global ocean environment." Pues estaremos atentos, a ver cómo se desarrolla el proyecto.
Posdata: La idea de esta entrada se la debo, nuevamente, a Pedro Roy. El tema es muy amplio y con muchas vertientes. Incluso abierto a datos tan curiosos como el que el propio Pedro me aporta: "Más recientemente, los vascos, fieles a su principio de que hay que trabajar las cosas "realmente" importantes, han creado una bodega submarina para envejecimiento de vinos en Plentzia (En 2010 se sumergieron 1600 botellas. Hoy hay 3200 de la marca Crusoe Treasure a 125 euros)". Pues nada, añado yo: que nos pongan una Challenger Station en Plentzia conectada a la bodega submarina y montamos un txoko espectacular.
España cuenta con un banco de algas. No cotiza en Bolsa (todavía):
ResponderEliminarhttp://bea.marinebiotechnology.org/
Gracias Charo por la pista del Banco Español de Algas (BEA) situado en Gran Canaria. No lo conocía. Interesante la Memoria de Actividades que figura en su página web. Aunque me parece que deja traslucir que han sufrido una fuerte reducción presupuestaria este año... Parece que, según para qué tipo de bancos, no hay problema de dinero, pero para otros...
Eliminar