Unos números para empezar. El año 2008 se alcanzó en España el mayor PIB/cápita de la historia: 24.300 €/persona. Resultado de dividir un PIB de 1.116.207 millones de € entre una población total de 45,9 millones de habitantes. Si se cumplen las proyecciones demográficas que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de España en 2052 será de 41,6 millones de habitantes. Y si, como país, logramos que el PIB en este período de más de 40 años se incremente, por término medio, un 1,2%, el PIB en 2052 sería de 1.827.000 millones de € a valores de hoy. Calculadora en mano, esto nos daría una renta de 43.930 €/cápita. Otra cosa será saber qué se podrá comprar con ese dinero en 2052.
 |
Datos de 2013, en $ y Purchasing Power Adjusted (PPA) - Por eso no coinciden |
Otra estadística. En 2008 el parque total de viviendas en España era de 26,2 millones, lo que para la población de ese momento representaba 57 viviendas por cada 100 habitantes. Si proyectamos un incremento anual promedio de 150.000 viviendas adicionales por año, el parque en 2052 será de 32,8 millones, y, por tanto, de 79 viviendas por cada 100 habitantes. Evidentemente, si el incremento promedio anual es menor, el resultado será menor, pero, en cualquier caso, la tendencia es que habrá "más viviendas por habitante". Y aunque, dada la querencia de los nacionales por la propiedad, se seguirán comprando viviendas para constituir la residencia habitual o la segunda residencia, también, por simple evolución demográfica, se producirá una concentración de patrimonio en menos propietarios, que podrán plantearse "vivir de las rentas" derivadas del alquiler.