En 1978 se reportó el último caso de infección de viruela y en 2001 el de peste bovina, las dos únicas enfermedades erradicadas hasta ahora por el ser humano. Muchos de los esfuerzos de la comunidad científica se centran ahora en el siguiente objetivo: erradicar la malaria.
El ciclo de transmisión de la malaria |
La malaria (del italiano "mala aria" - mal aire) también conocida como paludismo (del latin "palus" - pantano) acompaña al hombre desde hace 50.000 años, y todavía es responsable de la muerte de más de 2 millones de personas cada año, niños en su gran mayoría.
El ciclo de infección del parásito Plamodium es bien conocido, con la decisiva intervención de la hembra del mosquito Anopheles. Los esfuerzos para combatir esta enfermedad, endémica en la mayoría de las zonas pobres de la Tierra, se centran en su prevención, y ésta, a su vez, en dos frentes:
1) Evitar que los mosquitos lleguen a picar a los seres humanos.
La mayor inversión la está realizando el "Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria" (web: http://www.theglobalfund.org/), desarrollando mosquiteras impregnadas de insecticida ("Long-lasting Insecticide-treated Bed Nets" - LLINs).
Fabricación de mosquiteras con insecticida |
Y a lo grande: esperan distribuir 390 millones de mosquiteras para 2016. Eso sí, cuentan con importantes donantes, como la Bill & Melinda Gates Foundation
(web: http://www.gatesfoundation.org/) , que acaba de comprometer 750 millones de $ adicionales hasta esa fecha.
Otros desarrollos en la misma dirección pasan por crear mosquitos estériles o transgénicos que disminuyan la propagación del insecto, o bien por aumentar los programas de desecación de zonas con aguas estancadas, donde los mosquitos se reproducen a gran velocidad.
2) Prevenir el desarrollo de la enfermedad, vía vacunas.
Aquí la "voz cantante" la lleva la "Malaria Vaccine Initiative" (web: http://www.malariavaccine.org/), en cuyo "roadmap" se fija como objetivos: a) tener en 2015 una vacuna eficaz en un 50% de los casos y con una protección de más de un año y b) tener en 2025 una vacuna eficaz en más del 80% de los casos y con una protección de más de 4 años, sin necesidad de dosis de recuerdo.
Pruebas con la vacuna RTS,S |
En este momento parece que tienen 63 vacunas en desarrollo, de las cuales 41 están en las fases pre-clínicas y clínica. Una de ellas, la RTS,S ya se encuentra en la fase clínica final y es la clara candidata a cumplir el primer objetivo, el de 2015.
Para el segundo objetivo, el de más del 80% de eficacia, parece que se necesita un tipo de vacuna más compleja, que "ataque" los diferentes estadios de desarrollo de la enfermedad, por lo que se necesita más investigación.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
En el lado terapéutico (tratamiento de la enfermedad una vez manifestada), se juntan dos factores que complican el éxito en esta fase: 1) en determinadas variantes del parásito, la irrupción de la enfermedad es exponencial, por lo que si no se trata en las primeras 24 horas hay grandes probabilidades de agravamiento, y llevar a la muerte (razón por la que se produce la muy alta mortalidad infantil) y 2) los parásitos (como casi todas las bacterias) llegan a desarrollar con el tiempo altos niveles de inmunidad a los antipalúdicos tradicionales, lo que está obligando a desarrollar nuevos medicamentos.
En definitiva, que erradicar la malaria parece un objetivo razonable para poder verlo en los próximos 15-20 años, pero que el camino no va a ser fácil. Eso sí, para África podría representar el paso definitivo desde el "Hopeless continent" (portada de The Economist - May 2000) al "Africa rising" (Dic 2011), y quién sabe si al "Africa defies China´s supremacy" en algún momento del siglo XXI.
Es indudable el éxito que la Humanidad tiene en su lucha contra las enfermedades. Sin embargo erradicar es una palabra muy fuerte. Yo mismo creía que la malaria estaba erradicada en España, después de los esfuerzos realizados a principios de los años 60 en la desecación de las zonas húmedas infectadas, pero veo que no (http://elpais.com/diario/2010/10/09/sociedad/1286575204_850215.html). Mientras tanto, combatir defendiéndose no es sino una forma lenta y dulce de la derrota. ¿Habrá que desecar las charcas del mundo entero, hasta que no haya ni uno de esos mosquitos, si es que queremos erradicar la enfermedad? (dejo para otro momento el debate acerca de si es o no conveniente erradicar todas las enfermedades, por lo sutil de su alcance y su incorrección política). Por ahora, es un espejismo decir que estamos venciendo a la malaria, como lo sería decir que no existe el sol porque disponemos de sombrillas.
ResponderEliminarTienes razón. Quizá erradicar es un objetivo demasiado ambicioso, incluso en un horizonte de 30 años. Pero conseguir, con la combinación de medidas en marcha y en investigación, que la malaria pase a ser una enfermedad de mortalidad similar a, digamos, la gripe o la tuberculosis, creo que entra dentro de lo razonable.
ResponderEliminarTambien me parece un objetivo razonable y suficiente controlar la enfermedad con medidas defensivas en los términos que apunta Angel, pero sin pretender erradicarla. Yo no lo veo como una derrota sino como una adaptación amistosa a nuestro entorno natural ("Akuna Matata"). Tambien creo que se puede lograr antes de 2056 y, si no se consigue, será más por el retraso socio-económico de África que por limitaciones científicas.
ResponderEliminarTengo muchas reservas respecto a posibles iniciativas mas agresivas como las encaminadas a eliminar el Plasmodium (hay 4 especies infecciosas para el hombre) o el mosquito Anopheles (hay mas de 30). Tanto por el coste económico, los daños colaterales, la eficacia real y, en último término, por consideraciones éticas, aspecto que me interesa especialmente.
Recomiendo la lectura del artículo "El Gen Destructor", en Investigación y Ciencia - Enero2012, sobre técnicas genéticas para neutralización de plagas.
Leia este post mientras me tomaba mi última toma del "antipalúdico" Lariam tras un viaje a Latinoamérica. La verdad es que la vacuna de malaria tendría que ser hoy una prioridad para la investigación mundial, y lamentablemente no lo es. Por otro lado sorprende, con tristeza, como los europeos que viajamos a Afrca o Latinoamérica nos protegemos con repelentes, mosquiteras, antipaludicos, mangas largas, etc mientras que los habitantes de esas areas con un derrotismo absoluto, por falta de educación y de recursos, se abandonan totallmente a su suerte. Muy buen post Angel. Todo lo que sea urgir a la industria farmaceutica a avanzar en esta investigación debe de ser bienvenido y biengritado
ResponderEliminar