La verdad es que en su momento (Junio 2008) no leí la noticia o no le di la importancia que tenía. La joven madre de la foto, Claudia Castillo (Colombia, 1978), recibió un transplante de tráquea muy especial.
Claudia Castillo, feliz tras su transplante |
Fue el primer transplante de un órgano hecho a partir de células madre de la propia paciente. Lo que da casi una garantía de aceptación (no rechazo) del 100%. El proceso, en síntesis, fue así: Se extrajo una tráquea de un donante muerto. Con enzimas y productos químicos se eliminaron todas las células del donante, dejando sólamente la estructura, un colágeno proteico fibroso. En esa estructura se cultivaron células madre procedentes de la médula osea y de la tráquea de la paciente. Tras unas semanas, se comprobó que el cultivo había arraigado y estaba listo para el transplante. Éxito rotundo.
Por cierto, que la operación se realizó en el Hospital Clínic de Barcelona, bajo la dirección del cirujano Prof. Paolo Macchiarini (para que valoremos el nivel de la cirugía que se realiza en España).
Aquí se puede ver el reportaje que apareció en la BBC: http://news.bbc.co.uk/2/hi/7735696.stm
(Como anécdota, aunque pudo llevar al traste la operación, parece que el portador de la nueva tráquea, cuyo cultivo se había desarrollado en Bristol, tuvo que contratar un jet privado por 14.000 libras, después de que easyJet le negara en el último momento el embarque con el "paquete" con destino a Barcelona...).
Lo que nos lleva al apasionante mundo de la investigación y los avances en el uso de las células madre. Tema muy controvertido cuando se trata de células madre embrionarias (investigaciones prohibidas o restringidas en algunos países). Algo menos cuando esas células proceden del cordón umbilical del recién nacido, proceso bastante común desde hace unos años. Pero que, desde los descubrimientos de Shinya Yamanaka de la Universidad de Kioto, en 2007, en el proceso con células madre adultas conocido como "reprogramación genética", abrió un campo inmenso a nuevas terapias. Lo que consiguió Yamanaka fue crear células madre a partir de células epiteliales adultas, lo que obviaba la necesidad de recurrir a embriones para conseguirlas.
A partir de ahí, los anuncios de logros conseguidos con la utilización de células madre se vienen sucediendo de forma continua:
- Tratamiento de tejido cardíaco dañado después de un ataque al corazón
- Creación de neuronas motoras a partir de células de la piel de un enfermo crónico de ELA
- Válvulas cardíacas para niños con cardiopatías congénitas a partir de su propio cordón umbilical
Posibles aplicaciones de las células madre en el futuro |
- Reducción de síntomas de la enfermedad de Parkinson (lo más reciente, aunque por ahora en monos)
¿Y qué podemos esperar en el futuro? Pues parece que una revolución en el mundo de los transplantes, con técnicas evolucionadas de la que se usó con Claudia Castillo, y también en el tratamiento de enfermedades hasta ahora con pronóstico complicado: Diabetes, Cáncer, Alzheimer, ...
Ojala que sea así. Permaneceremos atentos a las noticias.
p.s.: La semana pasada, al hacerme un análisis de sangre en el Hospital San Francisco de Asís, cogí en recepción un folleto publicitario de la empresa "Crio-Cord", que ofrece la conservación de las células madre de la sangre del cordón umbilical por 1.790 € (20 años de almacenamiento), y por 2.180 € incluye también las del tejido del cordón. Cuando hay empresas que ya ven la oportunidad de negocio, es que estamos cerca.
Tengo entendido (no sé donde lo he leido) que el desarrollo de células madre a partir de células adultas mediante "retroceso" genético inducido con el procedimiento de Shinya Yamanaka tiene alto riesgo de producir tejidos cancerosos. Por lo visto, el perfecto control de las alteraciones del ADN desde la configuración correspondiente al de célula adulta especializada hasta el de una célula madre correcta, no es fácil de conseguir.
ResponderEliminarLo que sí debe ser una técnica utilizable y sin riesgo es el uso de células madre derivadas de adultas para desarrollo de tejidos enfermos en placas petri para, a continuación, ensayar sobre ellos fámacos individualizados para tratar enfermedades hereditarias. En el número de Mayo 2011 de Investigación y Ciencia hay un interesante artículo al respecto.
Yo estoy a favor de la utilización médica de los avances en biología molecular. Las posibilidades son enormes. Pero, dado el riesgo de hacer barbaridades, me parece esencial establecer un control estricto de los procedimientos antes de permitir la comercialización de los mismos. Pienso además que ese control se debiera ejercer desde un organismo de ámbito mundial.
Actualización Octubre 2012 - John B. Gurdon y Shinya Yamanaka han obtenido el Premio Nobel de Medicina 2012 por el descubrimiento del proceso de reprogramación de células madre adultas.
ResponderEliminar